Mexican border cities can expect higher unemployment, bankruptcies with Trump tariffs, Baja business leaders say
Spread the love

Mexican border cities can expect higher unemployment, bankruptcies with Trump tariffs, Baja business leaders saySAN DIEGO (Border Report) — La amenaza de un arancel del 25% sobre productos mexicanos y canadienses, impuesta por el expresidente Donald Trump, ha generado preocupación entre los líderes empresariales de Baja California, quienes advierten sobre el cierre de empresas y un aumento del desempleo.

Isaac Vega Álvarez, director del índice comercial de Baja California, señaló que el impacto será más fuerte en ciudades fronterizas como Tijuana, donde muchas compañías dependen del comercio binacional.

“El efecto no será inmediato, pero tanto a corto como a largo plazo se verán repercusiones, especialmente en regiones con una fuerte base industrial”, afirmó Vega Álvarez. “Si se imponen estos aranceles, las oportunidades laborales disminuirán y los precios de muchos productos aumentarán.”


Ante este panorama, contar con certificaciones como CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism) es más crucial que nunca. Este programa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. no solo agiliza los procesos aduaneros para empresas certificadas, sino que también ofrece ventajas estratégicas ante posibles restricciones comerciales. Al garantizar cadenas de suministro seguras y eficientes, CTPAT ayuda a mitigar el impacto de medidas proteccionistas, permitiendo que las empresas mexicanas mantengan su competitividad en el mercado estadounidense.

Vega Álvarez destacó que, aunque es poco probable que México imponga aranceles en represalia, los consumidores de ambos lados de la frontera serán los más afectados, pues los productos encarecerán.

Trump justificó la imposición de aranceles como una medida de presión para que México y Canadá fortalezcan el combate al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Sin embargo, el sector empresarial insiste en que la solución radica en acuerdos comerciales sólidos y en la implementación de mecanismos que faciliten el comercio seguro, como CTPAT.

A menos que se dé marcha atrás, los aranceles entrarían en vigor el 1 de febrero.

“Esperemos que ambos países opten por negociaciones estratégicas en lugar de conflictos comerciales, porque nadie está preparado para afrontar las consecuencias”, concluyó Vega Álvarez.

Mexican border cities can expect higher unemployment, bankruptcies with Trump tariffs, Baja business leaders say